Mostrando las entradas con la etiqueta crean. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta crean. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de septiembre de 2015
Crean un mini escáner que detecta la composición de un alimento
"Un laboratorio personal", así describe Dror Sharon, cofundador de Consumer Physics, el escáner de bolsillo que ha desarrollado su compañía y que permite saber en un instante la composición de un tejido, de un medicamento o conocer también de qué está hecho un plato de comida.
El dispositivo se llama Scio y tiene el tamaño de un lápiz USB formado por un mini espectroscopio, que escanea los objetos tras enviar "infrarrojos cercanos". Al recibir este 'impacto', cada molécula reacciona y provoca un tipo de vibración que permite reconocer su composición química, tasa de humedad o el contenido en grasa, entre otras características.
Con esta tecnología, Scio puede comprobar la composición de un tomate gracias a sus infrarrojos. "Sin embargo se bloquearía ante un plato de lasaña por su complejidad", explica Dror Sharon.
"Scio interesa a algunas multinacionales que ven un interés en un desarrollo interno o para ciertos clientes, alguien, por ejemplo, que necesita saber si el producto que ha pedido tiene las propiedades esperadas", afirma Sharon.
Por el momento, el dispositivo de Consumer Physics es un elemento externo, pero ya ha sido incorporado a varios teléfonos móviles en fase de prototipo. Desde la compañía israelí comentan que "se podría integrar en la cámara de los teléfonos móviles y así poder averiguar con un clic la composición de lo que se está comiendo".
En 2014 se lanzó el producto en internet con gran éxito entre los internautas, cerca de 13.000 personas se interesaron por este dispositivo que salió a la venta con un precio de 200 euros.
miércoles, 26 de agosto de 2015
Crean una batería de hidrógeno que dura una semana
Hidrógeno y Oxígeno, estas son las claves del nuevo sistema patentado por la británica Intelligent Energy, que alarga la vida de las baterías de los 'smartphones' no 24 horas, sino que lo hace durante siete días. Los investigadores de la compañía han trabajado conjuntamente con el equipo de Apple para tratar de no modificar la estructura del iPhone, que ha sido usado como banco de pruebas para este prototipo.
Los únicos cambios que necesitan los dispositivos equipados con las baterías de Hidrógeno son unas pequeñas ranuras para permitir la ventilación del vapor de agua que genera este nuevo sistema, según explica el rotativo británico 'The Guardian'.
Durante la prueba, Intelligent Energy ha añadido esta técnica a la batería de iones de Litio del iPhone 6 y tras las primeras comprobaciones se ha demostrado que la vida de la batería ha alcanzado la semana sin recarga.
Otro aspecto que cambia con estas nuevas baterías es la recarga de las mismas. Desde el departamento de I+D de esta empresa inglesa aseguran que el mecanismo de carga de la pila se gestionaría a través del conector de los auriculares que tendría una abertura dirigida hacia el depósito.
Los usuarios tendrían que comprar un dispensador con Hidrógeno para poder recargar la pila en el momento que se quede sin carga. El funcionamiento de este tipo de pilas está basado en las baterías que se usan en los coches que utilizan este tipo de tecnología.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)