Mostrando las entradas con la etiqueta digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta digital. Mostrar todas las entradas
lunes, 27 de julio de 2015
La venta de música digital supera por primera vez a la física en España
Después de un periodo muy difícil para el mercado de la música grabada en nuestro país, los buenos augurios se consolidan. La venta acumulada a lo largo de los seis primeros meses de este año asciende a 70,6 millones de euros, lo que supone una mejoría del 10,9% respecto al mismo periodo de 2014 (63,6 millones de euros).
Eso sí, esta subida es enteramente imputable al streaming, la escucha de música online sin necesidad de descarga de archivos, que ha crecido casi un 40% tanto en su modalidad de suscripción como en la gratuita con publicidad, según datos de Promusicae, la asociación de Productores de Música de España.
Así quedan lejos las cifras alcanzadas por el sector en años anteriores, ya que desde 2001 la venta en música grabada llego a desplomarse en más del 80%. En estos momentos, España presenta una tendencia de mercado similar a la de otros países europeos, aunque la recuperación es todavía "muy contenida".
Por ello, el streaming se confirma como "la salvación" para un sector que "continúa sufriendo debido a la crisis y al expolio de la piratería". El 2014 fue el primer año con un balance positivo tras doce temporadas de números rojos. Ahora esa tendencia se afianza entre enero y junio de 2015 con un repunte cercano al 11%.
CD y vinilos
El auge de servicios de música en línea a través de plataformas como Deezer, Napster, YouTube o Vevo permite además que, por vez primera en la historia, la industria discográfica española genere más ingresos por el cauce digital que a través de los soportes físicos: 53,9% frente al 46,1% del total.
Sin embargo, la venta de soportes físicos se desinfla en un 4,9% y pasa de 33,2 a 31,6 millones de euros. Los ingresos generados por el streaming ya pisan los talones a las ventas de CD y vinilos, que en este primer semestre supusieron 30,6 millones de euros, una cifra un 39,8% superior a la acreditada en idéntico periodo de 2014 (21,9 millones).
jueves, 11 de junio de 2015
Microsoft venderá un pizarrón digital gigante para videoconferencias y trabajo colaborativo.
Microsoft reveló por vez primera el precio de la versión más grande de su nuevo dispositivo Surface Hub, una pantalla que se instala en la pared y sirve como pizarra digital y para realizar videoconferencias. Microsoft espera que Surface Hub se convierta en un elemento indispensable en las salas de reuniones de todo el mundo.
El producto, que será el más caro de su gama de hardware, está pensado para el ámbito corporativo y la versión de 84 pulgadas se venderá por 20.000 dólares, mientras que la de 55 pulgadas costará 7000 dólares (en Estados Unidos). Los pedidos podrán comenzar a partir del 1 de julio, informó la compañía el miércoles.
La pantalla es capaz de reconocer 100 puntos simultáneos de toque, tres lápices escribiendo en pantalla al mismo tiempo, tiene dos cámaras Full HD al frente, cuatro micrónfonos, Wi-Fi, Bluetooth, NFC y varios puertos de conectividad.
Integrando las videollamadas y la toma de notas en una pantalla táctil, Surface Hub hunde sus raíces en los productos fabricados por Perceptive Pixel, una empresa con sede en Oregon que Microsoft compró en 2012.
Es el último paso en la incursión de Microsoft en el hardware de alta tecnología, tras el lanzamiento de la tableta Surface en 2012 y la compra del negocio de teléfonos celulares de Nokia el año pasado.
La pantalla tendrá una versión adaptada de Windows 10, el nuevo sistema operativo que verá la luz a fines de julio. Las entregas empezarán en septiembre.
Pese a su elevado precio, Microsoft confía en que Surface Hub atraiga a las empresas habituadas a gastar sumas mucho más altas en las instalaciones de sus salas de conferencias.
"El mercado teórico podría ser mucho mayor que el mercado actual", dijo JP Gownder, analista de la firma tecnológica Forrester, agregando que puede que no sea un éxito instantáneo, pero debería interesar a compañías en que es importante el trabajo colaborativo, como las de diseño de productos, marketing y publicidad.
Surface Hub "se pagará por sí mismo y generará dinero", sostuvo Mike Angiulo, que dirige el grupo de dispositivos de Microsoft.
Angiulo no reveló cuántas unidades se están fabricando, pero dijo que hay un gran mercado potencial de millones de salas de conferencias usadas por organizaciones en todo el mundo.
No hay un segmento de mercado evidente para Surface Hub, que mezcla elementos de sistemas de videoconferencia como los de Cisco Systems Inc y las pizarras digitales de Panasonic Corp y otros.
El único producto directamente comparable es Mondopad, de InFocus, con un precio algo inferior al de Microsoft.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)