Programadortico.com

viernes, 7 de noviembre de 2014

Hilos Sencillos en Java ( NetBeans )

Hilos Sencillos en Java con Archivos ( NetBeans ) 

Al Final Por Favor Comenten que les pareció para mantener la página, NO tienen que registrarse.

Este Proyecto esta hecho en NetBeans , el Requerimiento fue tomado de un Curso de Programación, es el siguiente:
  • Para nuestro taller de hilos debemos hacer un sistema que va a realizar cálculos. Lo primero que el sistema tiene que hacer es monitorear alguna carpeta por ejemplo “C:\\temp\\calculos”.
  • Para la tarea de monitoreo vamos hacer un Hilo o Proceso que estará viendo cuando se guarde algún archivo de texto. 
  • Los archivos de texto lo que van a tener es formulas simples como 2+2, 6*90, etc. 
  • Cada archivo tiene que ser leído por un hilo (por cada archivo vamos a crear un hilo) que se va a encargar de leer el contenido del archivo y realizar los cálculos.
  • Finalmente se debe de imprimir el resultado en pantalla (System.out.println).
DESCARGA : http://www.mediafire.com/HILOS JAVA.java


EXPLICACIÓN
Esto se puede conocer como: 
  • Threads.
  • Hilos.
  • MultiHilos
  • Programación MultiHilo.
  • Multiprocesos.
  • Procesos.
Existen varios términos para referirse a la Programación de Threads, en JAVA es muy fácil aprender a estructurar con código un Programa Sencillo que maneje varios Hilos.

Para decirlo así en palabras sencillas: CADA CLASE ES UN HILO.

Por ejemplo tenemos 5 Clases llamadas:
  • CLASE1
  • CLASE2
  • CLASE3
  • CLASE4
  • CLASE5
Importante decir que estas clases son:  extends Thread , por decirlo así: son tipo Hilo.

En teoría van a ser nuestros 5 HILOS. Ahora bien cada clase va a tener un Método llamado:
 public void run(){} , y dentro de el vamos a tener lo que queremos que haga el hilo. Esto lo repetimos en todas las clases que queramos sean HILOS.

En código se vería así una CLASE HILO:

public class HILO1 extends Thread {
    
   @Override
    public void run()  //METODO RUN PARA EL HILO
    {
           System.out.println ("SOY EL HILO 1");
     }
                                                }

Ya tenemos una clase HILO1 en el código de arriba,  ahora sólo nos falta ejecutar ese HILO1.
Todo se hace desde lo hacemos desde nuestra Clase Principal. La clase principal se crea automáticamente cuando Iniciamos un nuevo proyecto, esta trae el método MAIN(),  en este caso dentro del método MAIN() llamaremos al HILO1.


public class HILOS {

    public static void main(String[] args) {
        // TODO code application logic here      
        HILO1 mihilo1 = new HILO1();  //Inicializamos un nuevo Hilo
        
        mihilo1.start(); //inicia hilo1 
    }
}

Con esto ya el programa les debería Funcionar 100%, Gracias y cualquier Duda me la pueden publicar Aquí:

10 comentarios:

  1. Gracias por el aporte... muy simple i a la vez muy ilistrativo ^_^

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas Gracias Anónimo. Todo eso anima a seguir posteando este tipo de ayudas :)

      Borrar
  2. explicas muy bien amigo muy sencillo y claro tu ejemplo

    ResponderBorrar
  3. hola no tendras uno que tu pongas cuantos hilos quieres tener y que tenga un ciclo ??

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Basandome en mi ejmeplo sería asi con un ciclo:

      public class HILO1 extends Thread {

      @Override
      public void run() //METODO RUN PARA EL HILO
      {
      for ( int i= 1; i<= 9; i++ ) {

      System.out.println ("SOY EL HILO 1");

      }

      }
      }



      despues (en otro archivo aparte) en el main es igual:

      public class HILOS {

      public static void main(String[] args) {
      // TODO code application logic here
      HILO1 mihilo1 = new HILO1(); //Inicializamos un nuevo Hilo

      mihilo1.start(); //inicia hilo1
      }
      }

      Borrar
  4. hola amigo como puedo hacer esto: - Elaborar un programa basado en sockets TCP para que un cliente envíe una fecha de nacimiento de una persona al servidor y éste deberá devolver la cantidad de años cumplidos a la fecha presente

    ResponderBorrar
  5. Hola Anónimo, puedes utilizar este ejemplo: http://www.programadortico.com/2014/12/calcular-formulas-matematicas-con-tcp.html

    ResponderBorrar

Comenten para Responder sus DUDAS al INSTANTE :-)

 
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +